Césped Festuca Alta (Festuca alta)
Su principal característica es la rusticidad, adaptándose muy bien al bajo mantenimiento. Es una especie muy tolerante al pisoteo intenso, stress hídrico, ataque de insectos, ataque de hongos y suelos de baja fertilidad. Posee una germinación y establecimiento rápidos pero no tanto como el Ryegrass. De esta especie existen variedades seleccionadas para césped que están ganando gran difusión debido a que por su rusticidad y bajo mantenimiento, requieren de menor uso de fertilizantes y productos químicos favoreciendo el medio ambiente. Se diferenciaron dos tipos, las de crecimiento lento y las genéticamente enanas. Las de crecimiento lento son más aconsejables por tener un sistema radicular más desarrollado. Entre estas se destacan Camelot por su excelente resistencia al pisoteo y sequías. La altura de corte aconsejable es de 4 a 6 cm y en los meses de verano elevarle la altura de corte. Por poseer hojas fibrosas debe usarse la cortadora bien afilada para evitar el desflecado de las mismas, sobretodo en las festucas comunes de tipo forrajero. Como tiende a formar un cesped en forma de matas, la densidad de siembra debe incrementarse para evitar este problema. Entre 3 a 5 kg de semilla c/100 m2 es lo más aconsejable. Los blends de variedades también se usan en festuca. En EXCEL II reunimos las variedades con mejores características y que demostraron una adaptación destacada. Festuca EXCEL II esta siendo utilizado en los campos deportivos profesionales (Clubes de fútbol de primera) junto con el Rye Grass Perenne al 50%, en las resiembra otoñales, brindando a la superficie de juego mayor resistencia al pisoteo y una coloracion verde mas oscura. Este Blend también es utilizado en los jardines como solución en los sectores de media sombra, previo preparado de una esmerada cama de siembra.
* Festucas finas (Festuca sp.) Festucas finas se denominan a varias especies del género Festuca (Ej. Semilla: Festuca rubra, Festuca duriuscula, Festuca ovina, etc.) muy usadas en Europa. La característica más destacada es su tolerancia a la sombra, por esta razón son muy utilizadas en mezclas para la media sombra. Además, presentan una rápida germinación e implantación y brindan un césped de buena calidad. La desventaja de estas especies es la excesiva broza (thatch*) que producen lo que obliga a hacer tareas de remoción más continuas que en otras especies. Una forma de evitarlo es mediante cortes continuos, removiendo una pequeña superficie foliar cada vez. Por su baja resistencia al pisoteo deben ser utilizadas en sectores donde el tránsito no sea intenso. Tienen escasa resistencia a enfermedades y ataques de insectos de suelo. No resisten cortes bajos. La altura de corte debe ser entre 3 y 5 cm y con bastante frecuencia para evitar, como mencionaremos anteriormente la formación de broza. La densidad de siembra recomendable es de 1 a 2 Kg/100 m2.
* Broza (Thatch): Es la capa de material vegetal muerto, tallos y hojas, que se acumulan debajo de la superficie verde del césped. Cuando esta capa se hace muy compacta impide el pasaje del agua y el intercambio gaseoso, creando un lugar propicio para el desarrollo de enfermedades. Para evitarlo se realiza el corte vertical y el dethatching (especie de peine que levanta la broza hacia la superficie). Es aconsejable también aplicar arena (topdressing) para promover su descomposición por la acción de los microorganismos del suelo.